top of page

Programas

Promovemos el desarrollo local de comunidades rurales en el Estado de México a través de seguridad alimentaria, emprendimientos productivos, educación STEAM, medio ambiente y sustentabilidad.

PHOTO-2023-02-13-20-19-48.jpg

OBJETIVOS ODS

1.FIN DE LA POBREZA  2.HAMBRE CERO  3.SALUD Y BIENESTAR  12.PRODUCCIÓN Y CONSUMOS RESPONSABLES

impulso rural-microcréditos

Los agricultores necesitan insumos para mantener o expandir su producción para autoconsumo o comercialización local. Los graduados en oficios necesitan herramientas para impulsar su pequeña empresa para mantener a sus familias. Con los microcréditos en especie las familias rurales pueden acceder a herramientas e insumos estratégicos para crear o potenciar sus emprendimientos que de otra manera nunca les serían accesibles. Sin tasas de interés y sin garantías, su buen nombre dentro de su comunidad y su compromiso de unirse al fondo solidario para ayudar a más familias rurales es suficiente para abrir esta oportunidad de pagar el préstamo en 6 meses.

bi0 fábricas de insumos para producción agroecológica de insumos

Este programa trabaja a nivel comunitario para impactar la productividad de las tierras de cultivo con bioproductos agroecológicos -biogás y fertilizantes- que tendrán un impacto positivo y directo en: • economía familiar- a través del ahorro en la compra de alimentos para el ganado y las familias, gas y agrotóxicos. • salud y nutrición- una mejora en la nutrición a través de la producción de cultivos saludables como el maíz que es la base de la dieta mexicana. Evitar riesgos para la salud mediante la producción y el uso de productos respetuosos con el medio ambiente y el ser humano. • conciencia y cuidado ambiental: la producción de fertilizantes y pesticidas no tóxicos a muy bajo costo que promueva una nueva conciencia ambiental a nivel comunitario. • fortalecer el tejido social: las biofábricas son un trabajo conjunto que involucra a toda la población.

OBJETIVOS ODS

1.FIN DE LA POBREZA

 2.HAMBRE CERO  3.SALUD Y BIENESTAR  12.PRODUCCIÓN Y CONSUMOS RESPONSABLES 

PHOTO-2023-02-13-21-08-50 3.jpg
260A2902.jpg

OBJETIVOS ODS

1.FIN DE LA POBREZA  2.HAMBRE CERO  3.SALUD Y BIENESTAR  12.PRODUCCIÓN Y CONSUMOS RESPONSABLES

13.ACCIÓN POR EL CLIMA

Nuestro huerto en comunidad

Nuestro programa de soberanía alimentaria ofrece capacitación e insumos para la producción sustentable de alimentos agroecológicos, locales y culturalmente apropiados para familias rurales mexicanas que viven bajo la línea de pobreza. Está estructurado en equipos de 4 familias, trabajando de la mano y corresponsablemente para implementar invernaderos y gallineros para la producción de plantas medicinales, carne y huevos con prácticas agroecológicas.

laboratorio vivo-programa 

steam

Desarrollamos Laboratorios Vivos en escuelas primarias rurales (invernaderos y bosques comestibles agroecológicos) a través de los cuales los niños pueden explorar contenidos curriculares STEAM (ciencias, matemática, arte, tecnología) de manera práctica y vivencial para potenciar sus oportunidades educativas. AdAstra se asocia con nosotros para inspirar STEAM a través de "La Academia Intergaláctica”. Los árboles frutales, hortalizas y plantas medicinales que se producen en la escuela, abastecen al comedor escolar con alimentos sanos, locales y de alta calidad biológica. Asimismo, la autoproducción supone un ahorro clave para los padres en la compra de alimentos para sus hijos y una forma eficaz para asegurar su principal comida diaria. 

Formamos facilitadores comunitarios para llevar a cabo la implementación del programa con los niños y simultáneamente gestionar su sostenibilidad económica en el tiempo a través de la reproducción y venta de plantas (proyecto emprender con alumnos de 6to año). El programa incide en ejes clave para el desarrollo integral de los niños, sus familias y comunidades: educación - habilidades blandas y duras-, educación emprendedora, conciencia ambiental, salud y nutrición, sustentabilidad y desarrollo económico.

OBJETIVOS ODS

 2.HAMBRE CERO  3.SALUD Y BIENESTAR

4.EDUCACIÓN DE CALIDAD

 12.PRODUCCIÓN Y CONSUMOS RESPONSABLES

13.ACCIÓN POR EL CLIMA

8W7A2821.JPG
bottom of page