NUESTROS PROGRAMAS
HECHO A MANO
Iniciativas productivas para mujeres
El objetivo de este programa es colaborar en el empoderamiento de las mujeres mamás de comunidades rurales y el desarrollo de actividades productivas artesanales en las zonas rurales a través de la identificación de capacidades, recursos y la posible comercialización de dichos productos en el mercado local/nacional.
Nuestros productos son el fruto del emprendimiento social que siembra un ecosistema de oportunidades en las comunidades rurales de México. Nuestros productos recuperan el valor de lo hecho a mano por mujeres de comunidades que creen en la belleza de sus sueños, que rescatan los procesos artesanales y el valor de las materias primas nobles y naturales.
RED DE PRODUCTORES
Desarrollo local económico en respuesta a la crisis por COVID 19
El objetivo de este programa es colaborar en el empoderamiento de las mujeres mamás de comunidades rurales y el desarrollo de actividades productivas artesanales en las zonas rurales a través de la identificación de capacidades, recursos y la posible comercialización de dichos productos en el mercado local/nacional.
Nuestros productos son el fruto del emprendimiento social que siembra un ecosistema de oportunidades en las comunidades rurales de México. Nuestros productos recuperan el valor de lo hecho a mano por mujeres de comunidades que creen en la belleza de sus sueños, que rescatan los procesos artesanales y el valor de las materias primas nobles y naturales.
NUESTRO HUERTO EN COMUNIDAD
Impulsando la soberania alimentaria familiar
6 de cada 10 habitantes del campo mexicano viven en situación de pobreza y el 17.4% de la población rural vive en extrema pobreza. La pandemia por COVD 19 ha precarizado aún más la situación económica de las familias de comunidades rurales, poniendo de manifiesto la necesidad de ser sustentables en la producción de alimentos que den sustento a las familias.
El programa ofrece capacitación e insumos para desarrollar en 3 fases las siguientes actividades: huertos de traspatio, biopreparados, compostas y lombricompostas, gallineros, conejeros y procesos de transformación y conservación de alimentos, alimentación saludable y uso de plantas medicinales. Cada grupo trabaja de forma mancomunada y co-responsablemente para desarrollar cada fase.
ACADEMIA DE
FORMACIÓN EN OFICIOS
Profesionalizando el trabajo
Detectamos aquellos oficios que tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades rurales mediante la profesionalización de los mismos. Nos aliamos con organizaciones líderes en cada área de especialidad para poder ofrecer Diplomados con reconocimiento a nivel nacional e internacional. Nuestras formaciones vinculan a los alumnos para generar sinergias entre ellos y con su entorno a la vez que enseñan habilidades tecnológicas, comerciales y de empoderamiento personal para que puedan ser agentes de cambio en sus comunidades fortaleciendo el tejido social
Diplomados:
-
Diplomado de caballerangos:formación de 6 meses con el aval de la Federación Ecuestre Mexicana y la Federación Mexicana de Cabalgatas.
-
Diplomado de jardinería ecológica: formación de 6 meses con el aval de la Universidad del Medio Ambiente.
-
Diplomado de Mantenimiento General: formación de 6 meses con enfoque en electricidad, plomería, albañilería y carpintería.
EL ÁRBOL MÓVIL
Despertando el talento de los niños
A través del programa El Árbol Móvil trabajamos cada semana con 350 niños de 5 comunidades rurales de Valle de Bravo y alrededores para que descubran y potencien sus talentos.
El deporte, el arte y la actividad emprendedora son las herramientas para catalizar el cambio.
Construimos proyectos autosustentables junto con las comunidades para que trasciendan nuestra permanencia.
Impacto:
-
Disminuye índice de violencia escolar.
-
Aumenta la equidad de género.
-
Aumenta la autoestima en los niños.
-
Mejoran los hábitos alimenticios.
-
Mejora la gestión de emociones.
-
Mejora de habilidades psicomotrices.
-
Disminuye ausentismo a escuela.